ORIGEN DE FABRICACIÓN DE TRAJES

Publicar una respuesta

Emoticonos
:D :) ;) :( :o :shock: :? 8-) :lol: :x :P :oops: :cry: :evil: :twisted: :roll: :!: :?: :idea: :arrow: :| :mrgreen: :geek: :ugeek: :chica: :callar: :silencio: :dedob: :dedoa: :flipando: :aburr: :mareo: :seguro: :malo: :calavera: :horror: :alaba: :bomba: :aplausos1: :aplausos2 :medoy: :anda: :cerveza: :ok: :indio: :uff: :llora: :cerveza2: :papeles: :pirata: :abuelo: :picar: :exploto: :burla: :me parto: :sorpresa3: :quemao: :porrazo: :laser: :pc: :ola: :idea: :maldia: :vomito: :grupo: :laser2: :jeeee: :sorpresa2: :spam: :umm: :gracias: :banear: :Hola: :saltarin: :fotos: :sorpresa: :explosion: :juntos: :guillotina: :exploto: :abduccion:

BBCode está deshabilitado
Emoticonos están habilitados

Revisión de tema
   

Expandir vista Revisión de tema: ORIGEN DE FABRICACIÓN DE TRAJES

por Osaka » 05 Sep 2008, 10:35

Rodvi ,¿y de donde salian los accesorios que llevaba el muñeco?

por Osaka » 31 Mar 2008, 00:46

Cuenta ,cuenta...

por koenig » 30 Mar 2008, 23:15

Los trajes de los Geyperman se cosí­an en pueblos de los alrededores de la fábrica Geyper, en Xirivella (Valencia). Yo he hablado con señoras de las que cosí­an para ellos.

El traje del West Point es una excepción, ya que vení­a directamente de Hong Kong, que es donde lo fabricaba Hasbro para el GI Joe. Si no recuerdo mal, Palitoy no sacó la versión AM del West Point.

Pienso que esto pueda ser por la dificultad de los bordados de la guerrera, y posiblemente en HK ya tuvieran tecnologí­a para hacerlos con máquinas de bordar automáticas.

Pero con Geyper nunca se sabe. Alún dia os contaré historias del desmadre absoluto que fue Geyper como empresa...

por piernas » 14 Mar 2008, 12:39

Los de madelman sí­ que se cosí­an y se inyectaban en españa, madrid está llena de señoras que cosí­an trajes en casa para esos kekos.

por gilgamesh » 12 Mar 2008, 20:20

Para otros muñecos sí­ sé que se fabricaron en españa, por ejemplo, para el barriguitas.

pero para figuras de acción no tengo constancia de que se hayan hecho a mano en españa.

Y deberí­a saberlo: soy de una zona donde se cosí­an muchas de ésas cosas a mano, y Guantes, uniformes de los de verdad, etc.

Un saludo.

por webmaster » 11 Mar 2008, 19:08

Pues no se que hicieron los de Geyper, pero tengo un traje del R. Paracaidista de AM, y es identico al del Geyperman, la tela, el corte y el estampado, son identicos, solo se diferencia en la etiqueta que pone "Action Man Palitoy made in HongKong".
La cremallera tiene un dibujo, que son dos rombos superpuestos, que no se si se pusieron en los trajes de Geyperman.
Tambien tengo un traje de M. Artico de AM, y como no tiene etiqueta, es imposible de diferenciar con el de Geyperman.
Saludos

trajes

por mofftarkin » 10 Mar 2008, 15:02

No estoy seguro pero pienso q nino tiene razón lo digo xq una de las marcas de cremalleras de los trajes es española, y no creo q las mandasen a hon-kong para ponerlas en los trajes.

trajes

por NINO » 08 Mar 2008, 17:47

Hola webmaster, gracias por tu información, lo del gorro y zapatos west point lo sabia evidentemente supongo que se fabricaron mas cosas en Hon kong a lo mejor esta relacionado la variación de telas con que posiblemente se fabricaron trajes aquí­ y alla.

Saludos.

por webmaster » 08 Mar 2008, 17:26

Esa informacion, creo que a salido de Javier (lopez63 de todocoleccion o frey2002es de ebay, que es el mismo), el que vende los trajes.
Lo que si he visto es que algunos trajes de action joe, o action man, son los mismos que los de Geyperman, pero con diferente etiqueta del cuello.
Cuando se dice los chinos, supongo que queria decir en Hong Kong, que entonces era una colonia inglesa. Mucho material de AM, asi como el gorro del cadete de west poing, llevan escrito "Hasbro Hong Kong".
Saludos

ORIGEN DE FABRICACIÓN DE TRAJES

por NINO » 08 Mar 2008, 15:08

Hola a todos, se dice mucho en el foro que los trajes los hací­an los chinos, me gustarí­a saber de donde sale esta información, lo digo por que yo se de buena tinta que habí­a costureras que los hací­an en sus casas al igual que los de madelman, es para salir de dudas... creo que en esa epoca los chinos no daban tanta guerra, aver si alguien me sabe explicar.

Saludos!!

Arriba