Hay muchas cosas que chirrían, como digo. Aparte de las 8 o 10 páginas de palabrería wikipedica sobre batiscafos,krakens y peliculas, y una explicación muy confusa sobre por qué tenía Geyper los moldes, se dice lo siguiente:
- Que los moldes eran de Palitoy. No es cierto, eran de Hasbro. Se fabricaron para la línea GI Joe.
- Que el sumergible tenía fallos de diseño (se rajaba la cúpula y no sé cuantas cosas más) y que por eso dejaron de fabricarlo, que tampoco es cierto, el submarino es una chulada y funciona muy bien para ser un juguete. La cúpula estoy convencido que es de policarbonato, no de poliestireno como dice el libro, porque es muy resistente y no tiene ni el tacto ni el sonido característico del poliestireno cuando se golpea. En la orden de trabajo no se especifica.
- El libro dice que se estuvo fabricando desde 1977 hasta 1980, mientras que la producción en España sólo ocurrió en 1977. Después fue devuelto a Hasbro, desconozco si volvieron a utilizarse los moldes pero no fue por Geyper. También se dice no sé qué historia de que fueron a parar al chatarrero, y sospecho que la fuente poco fiable que menciona el autor se refiere a mi. Yo nunca le dije que se achatarrase ningún molde, sólo que había un par de ellos que se habían extraviado con las mudanzas que habían sufrido. Desde luego no me refería a aquellos que se alquilaron y luego fueron devueltos. Aunque, y esto es una historia para otro día, sí que hay un molde alquilado que no volvió a su hogar.
- Preguntado sobre el tema el director comercial de Geyper, con el cual tengo contacto, me explicó que no se llegó a fabricar aquí el submarino (que no batiscafo, ese nombre sólo lo tuvo en Francia) por la sencilla razón de su alto coste de producción, que les hizo pensar que las ventas en España no serían buenas, unido a que ya había muchas novedades en desarrollo para renovar el catálogo en 1977. Al preguntarle sobre el color amarillo la respuesta fue "¿es coña, no? ¿lo dices por la canción de los Beatles?" y se rió. Me explicó que nunca hubo intención de fabricarlo en amarillo. Por cierto, cuando adquirí los moldes había en fábrica un submarino nuevo, sin las pegatinas pero sin su caja. Era azul.
- Lo más gordo de todo, en el libro aparece una supuesta caja "restaurada" que es la misma que se usó en Inglaterra pero con los logos de geyper man, por lo que yo diría que se trata de otra "adaptación" de una ilustración de Action Man tal cual, a base de photoshop, y no de algo producido por geyper. Curiosamente en un lado pone batiscafo y en el otro de la siguiente página pone sea wolf... sea como fuere la referencia que aparece en la caja es la 7418.
La que aparece en toda la documentación que obra en mi poder es la 7411 (justo posterior a la referencia del caballo, que también apareció por primera vez en 1977). Sospecho que el autor ha puesto el número al azar.
En fin, esta es la imagen que aparece en el libro del supuesto prototipo y su caja junto a otra imagen de la caja de action man:

- libro1.jpg (84.19 KiB) Visto 1106 veces

Y aquí una parte de la orden de trabajo de geyper (no la pongo entera porque hay a quien le gusta tomar documentos, abusar del photoshop y fabricar cosas que no existieron para publicarlas en libros). Como podréis ver, la referencia es la 7411 y la denominación oficial es "submarino":

- orden.jpg (126.25 KiB) Visto 1106 veces
Posdata: En todas partes de esos libros que he podido leer se menciona que la fabricación se realizaba en Eduardo Boscá. Esto es un ERROR, dado que la fábrica que estuvo allí originalmente por un tiempo muy reducido (cuando Geyper era una empresa diminuta que estaba empezando) se trasladó a una nave muchísimo más grande en un pueblo de las afueras de Valencia muchos años antes de comenzar a fabricarse Geyperman, dado que en ese edificio no había sitio ni por asomo para meter a los 600 empleados de Geyper, su enorme almacén, los puestos de trabajo y todas las máquinas de inyección, empaquetado, cadenas de montaje etc. Es una creencia popular entre los coleccionistas porque en todos los documentos comerciales aparece esa dirección, pero en realidad allí sólo estaban los departamentos comercial y financiero.